
Hace algún tiempo reflexionábamos en La edición digital en España sobre la situación actual de la edición en nuestro país y sobre la necesidad de encontrar perfiles cualificados que supieran mover productos en Internet. En este post os mostramos algunas herramientas para promocionar libros en Internet y qué deberían hacer los responsables editoriales antes de ponerse a corregir las pruebas de un nuevo título.
No lo olvidemos nunca: los libros son productos y las editoriales, empresas. Y como tal, éstas tienen que vender.
En la actualidad, no existen muchas opciones para vender libros por Internet, no obstante os presentamos 3 muy interesantes.
Book 2 Look
Esta herramienta funciona mediante la creación de lo que ellos denominan «biblets». Un biblet es un fragmento de un libro que tiene como finalidad ser distribuido por la Red y dirigir al lector (que puede ojear el libro) a una tienda on-line para adquirirlo. El libro puede ojearse desde cualquier dispositivo móvil, en el ordenador o mediante un widget en una página web o blog, como sucede en el siguiente ejemplo:
La idea es que el cliente pueda revisar el contenido, ver si le interesa y adquirir, puntuar o compartir el ejemplar en las redes sociales. Por otro lado, Book 2 Look proporciona algunas estadísticas (aunque a decir verdad, son muy limitadas) de los clicks que han recibido los títulos. Un punto a favor de esta herramienta es que cuenta con soporte epub, lo cual hace que los libros se adapten muy bien a la hora de su visualización a cualquier dispositivo.
My libreto
Es una herramienta muy interesante, y más moderna que Book 2 Look.
Visualmente mucho más atractiva y con más opciones: soporta vídeo y se pueden introducir críticas e información relevante del autor. Además, el nivel de profundidad de las estadísticas es lo suficientemente completo como para encontrar, tal y cómo dice su vídeo promocional, al público objetivo del producto que en ese momento se esté promocionando.
Aquí va un ejemplo:
ver La medicina emocional en myLIBRETO
La mala noticia es que no soportan el formato epub, por lo que la adaptación a dispositivos móviles, sobre todo en smartphone, no es del todo óptima. Por supuesto, también puedes realizar la compra on-line y compartirlo en las redes sociales.
Ganxy
Esta herramienta no se encuentra en español, el concepto es similar pero ofrece, además de todas las funcionalidades que las anteriores, la posibilidad de vender directamente desde su propia plataforma, todo esto con un funcionamiento sencillo y rápido:
- Añades el producto que quieres vender.
- Publicas la campaña promocional.
- Promocionas la campaña en medios sociales.
- Analizas tus ventas, gracias a sus estadísticas.
¿Sencillo, verdad? Además, son los clientes los que deciden dónde y cómo quieren pagar el producto y en qué dispositivo quieren leerlo.
Aquí puedes ver un ejemplo del título How to Win at the Sport of Business: If I Can Do It, You Can Do It, de Mark Cuban, para que pruebes directamente tú mismo las opciones.
¿Cuál de las tres opciones os resulta más interesante? ¿Las aplicaríais a vuestra estrategia promocional? ¿Conocéis alguna más?